Millorant la capacitació de l'alumnat d'FP en l'entorn laboral de l'economia circular.
Atesa l'Agenda 2030 i els objectius de la formació professional així com les demandes socioeconòmiques, s'ha detectat la necessitat de crear un programa que inclogui innovacions pedagògiques adaptades a l'evolució de la societat actual 4.0, on tot està interconnectat, que millori la incorporació al mercat laboral dels estudiants amb millors competències d'emprenedoria i innovació relacionades amb l'Economia Circular.

OBJECTIU
L'objectiu principal del projecte és el desenvolupament de material, recursos i metodologia innovadors per a millorar la incorporació dels estudiants d'FP en l'entorn laboral de l'Economia Circular.
Aquest objectiu s'aconseguirà sobre la base d'una sèrie d'objectius específics que detallem a continuació.
Objetivo 1: Desarrollar material formativo innovador adaptado a la nueva realidad educativa en el área de Emprendimiento y Economía Circular
- Involucrar a los alumnos en el proceso de creación y diseño del material utilizando una metodología de co-diseño/co-creación.
- Integrar los siguientes puntos en el contenido formativo: Ciclo de vida, ecodiseño en economía circular, Gestión de residuos para una economía circular, La economía circular en la empresa y nuevos modelos de negocio, Industria 4.0, transformación digital y la Economía Circular, Economía Circular en la industria y servicios en general, Auto-emprendimiento (plan de negocio, modelo canvas, …)
- Material disponible on-line, atractivo y que incluya formatos multimedia para atraer la atención de los alumnos y mejorar los resultados y la experiencia de aprendizaje
- Que el material sea modular de manera que se pueda integrar en un curso existente o como curso independiente.
Objetivo 2: Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los centros de formación profesional y empresas, y acercar al alumnado a las necesidades actuales de las empresas.
- Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los centros de formación profesional y empresas del sector, realizando intercambios formativos durante el diseño e implementación del material, tanto para el intercambio de experiencias previas como del proyecto.
- Promover la transferencia de conocimientos entre el sector empresarial y el sector educativo a través de la colaboración empresa-CIFP
- Acercar al alumnado a las necesidades actuales de las empresas.
- Adecuar el contenido curricular a las necesidades del mercado y a los objetivos de la agenda 2030.
Objetivo 3: Desarrollo de una guía de implementación y recursos para el profesorado y promover la colaboración entre los alumnos y profesores durante la implementación
- Promover la colaboración e intercambio de conocimientos del profesorado entre los diferentes departamentos y familias profesionales durante el proceso de co-creación del curso.
- Promover la colaboración entre los alumnos y profesores durante la implementación del aprendizaje-servicio entre diferentes familias profesionales.
- Crear una guía de implementación para el profesorado para posibilitar la implantación de los contenidos de la economía circular en los módulos formativos del centro educativo de formación profesional.
Objetivo 4: Promover el acceso de la mujer a la formación profesional y la incorporación en el mundo laboral en áreas STEM
- Priorizar protagonistas femeninas en el material formativo: historias, casos y ejemplos, y en el material de difusión del curso, folletos, pósters y publicaciones.
- Crear materiales formativos y de difusión que sean atractivos independientemente del género del estudiante.
Objetivo 5: Promover la educación en sostenibilidad
- Incluir en el material formativo contenido de calidad sobre Economía Circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Conseguir la difusión del material en otros centros de formación profesional.
- Promover la adquisición de hábitos sostenibles y que reduzcan la huella de carbono en los alumnos y profesores participantes en el programa.